
Virgilio Saquicela Espinoza, alcalde electo de Azogues, aseguró no haber recibido de parte de la actual administración municipal la información real de las finanzas de la institución y de los procesos jurídicos con la Empresa Guapán. Lo relacionado a contratación de personal preocupa a Saquicela, quien asegura que en este momento, el municipio estaría estabilizando a siete personas que supuestamente habrían ganado concursos y además habría dado nueve contratos indefinidos. Para él esto acrecentando la burocracia y anticipa que una de sus primeras acciones será una reingeniería de personal para eliminar dichos contratos. Saquicela señala que cuando asuma el cargo transparentará la información a la comunidad, sobre todo acerca de la devolución de dinero a la empresa Guapán. La autoridad electa dice que permanece alerta ante la pretensión que habría en la actual administración de lograr que el concejo cantonal apruebe un nuevo orgánico funcional para el Registro de la Propiedad, con el cual teme se creen puestos directivos con sueldos excesivos.
La pretensión de transferir el predio donde funcionaba la Cerámica Azogues al Registro de la Propiedad, también es cuestionada por Saquicela, quien considera que los bienes municipales no tienen que ser “distraídos” de esa manera, para construir edificios donde van a trabajar 15 o 20 personas. “Cuando esté como alcalde y con el nuevo Concejo Municipal reformaremos la ordenanza del Registro de la Propiedad”, manifestó.
Saquicela informa que por el momento está resuelto la construcción de un paso a desnivel entre las calles Serrano y 24 de mayo. La apertura de la calle Matovelle, en el sector del parque central, será analizada por el equipo técnico; si esa posibilidad se da, esa área será utilizada para transitar en horas pico.
Sobre la estabilización y los contratos indefinidos de última hora, la jefa de Recursos Humanos, Fabiola Vázquez, aclara que, en el caso de los primeros es un proceso que inició en octubre del año pasado para llenar siete puestos vacantes y que está en fase de impugnaciones. “No hay un argumento legal que justifique el pedido que hizo el alcalde electo de paralizar este tipo de procesos”, precisó la funcionaria. Sobre los contratos indefinidos dice que los mismos se dieron en enero de este año y que los funcionarios ya pasaron el periodo de prueba: eran nueve vacantes dejados por trabajadores que se jubilaron, dijo Vázquez.(DCC)