Perito valora predios del tramo 3 de la 16 de Abril

El Consorcio El Cañar que tiene a su cargo la ampliación y construcción de la avenida 16 de Abril, en Azogues, ya contrató a un perito para realizar la valoración del precio justo de los predios afectados por la construcción de esta obra en el tramo 3B-1, del sector de Charasol, que comprende desde el puente sobre el río Burgay hasta el límite con la Ciudadela Méndez.
Esta tarea se cumplirá en el marco del compromiso que asumió el Ministerio de Transporte y Obras Públicas de pagar las indemnizaciones que aún no ha logrado cubrir el Municipio de Azogues por falta de acuerdos con varios frentistas, quienes exigen el pago del precio justo por sus bienes. En estos días se realiza el levantamiento topográfico del sector para conocer las áreas a ser expropiadas. Los datos obtenidos se cotejarán con las respectivas escrituras de los predios, y el perito establecerá el justo precio, el cual será socializado por parte del MTOP a los frentistas, que son alrededor de 122.
En este tramo se focaliza la intervención del perito y de la constructora debido a que los propietarios afectados ya accedieron a que se cumplan los trabajos, con la esperanza de que la intervención del MTOP en el pago de indemnizaciones reconozca el valor justo de sus predios. En el tramo 3B- 2, los afectados todavía se muestran renuentes y prefieren esperar hasta conocer los valores que determinará el perito.
Mientras tanto, el director provincial del MTOP, Gonzalo Cobos, un día antes de la última visita del Presidente de la República a esta ciudad, dio un plazo de 15 días para que las personas afectadas reúnan las carpetas con la documentación correspondiente a sus bienes con el fin de cotejar con la información del Municipio de Azogues, e iniciar los trámites para pagar las indemnizaciones.
Luis Alberto Zhindón, dirigente de los afectados del sector de Charasol, indicó que mantienen los reclamos en virtud de que las autoridades municipales sólo han depositado el valor del avalúo catastral de los predios, mas no lo que ordenaron los jueces, que en casos específicos como el de Luis Ariosto González, fue de 55.000 dólares, pero el municipio apeló esa resolución; igual sucedió con Luis Astudillo, para quien el municipio depositó 4.000 dólares, según el avalúo catastral, pero el juez ordenó el pago de 7.000 dólares.
Según el dirigente, los predios del tramo 3B- 2, desde la Ciudadela Méndez hacia el sur, que son cerca de 100, a pesar de estar afectados ni siquiera habrían sido declarados de utilidad pública. El municipio habría justificado este hecho, diciendo que le corresponde 18 metros de ancho en el trayecto de la línea férrea, por donde se construye dicha avenida.
Según el director del Cañar del MTOP, con la titular de esa cartera de estado, Paola Carvajal, se analizó la posibilidad de realizar alguna modificación no muy significativa al trazado de la vía, e incluso se estudió la posibilidad de no ejecutar el tramo 3B si persiste el conflicto social.
Ampliación de plazo
El 18 de enero de este año culminó el plazo de 18 meses que tenía el contratista para ejecutar la obra. A través del Decreto 451, que regula las ampliaciones de plazos, se habría resuelto ampliar el mismo hasta el mes de agosto del presente año. El presupuesto que se ha ejecutado hasta la fecha es de 6 millones 959 mil 332 dólares, que corresponde al 80,3 % del total y a 5 kilómetros de longitud de vía, precisó Carlos Ordóñez, superintendente de obra del consorcio El Cañar.
Como están las cosas actualmente, el consorcio tiene trabajo hasta mediados de mayo. En los tramos 1, 2 y 3 hasta el puente sobre el río Burgay, en Charasol, los trabajos concluirán este mes y, desde el puente hasta la Ciudadela Méndez, al momento se está por concluir el alcantarillado y se prevé que la intervención integral en ese tramo dure hasta el 15 de mayo, desde esa fecha “habrá que esperar a ver qué sucede”, señala Ordóñez.