
La Dirección de Desarrollo Productivo y de Medio Ambiente ejecuta varias actividades con el afán de impulsar la cultura emprendedora, cuya finalidad es sentar bases para el desarrollo en emprendimiento y ayudar a potenciar el talento en jóvenes, mujeres y hombres.
El encargado Diego Urgiles, dijo que el departamento fue creado hace tres años, se ha desarrollado algunos planes como son: de Agro-producción, que tiene como finalidad impulsar y ejecutar proyectos agrícolas dentro de la provincia, con la dotación de insumos para que las familias, organizaciones, asociaciones y comunidades, lleven adelante sus planes de producción agropecuaria.
Se ha impulsado el centro de desarrollo empresarial con «Mi Compañía», que consiste en inspirar a los estudiantes un sentimiento pro-empresa, seguridad personal y confianza en sí mismos; en sus contenidos enseñar las recompensas y riesgos de los negocios, la toma de decisiones, promover y fomentar el desarrollo del sector privado que a la larga es el motor del desarrollo de la economía.
Con el proyecto «Mujeres empresarias» se apoya a los grupos vulnerables para que generen sus propios recursos económicos. Reciben capacitaciones para impulsar la creación de artesanías, textiles, sombreros de paja toquilla, chocolates, pasta de caco y la apicultura.
La «Promoción Artesanal y Turística» se encargada de ejecutar talleres, para potencializar y descubrir nuevos talentos en la rama artesanal, y promover los sitios atractivos y las riquezas turísticas del Cañar.
Existen cuatro centros de instrucción ubicados en San Miguel, Azogues, Biblián y Cañar para la gestión de pequeños negocios en la parte artesanal.
El funcionario agregó que cuentan con 120 planes de negocio implementados en la provincia. Los mejores cinco reciben premios, por lo que la acogida es buena.