RegionTitulares

Ministerio del Ambiente controla uso de los ramos

Melvin AlvaradoLa Dirección Provincial del Cañar del Ministerio del Ambiente, desde el pasado mes, realiza un trabajo de educación ambiental en los sitios que están identificados como hábitats de la palma de cera, más conocida como los ramos. El trabajo se realiza en las parroquias orientales del cantón Azogues y en las zonas bajas de la provincia como son las parroquias Gualleturo, San Antonio de Paguancay, Chontamarca, General Morales, Ventura y Ducur. Esta institución, conjuntamente con la Unidad de Policía del Medio Ambiente, lleva adelante operativos para proteger y controlar la venta y transportación de la palma de cera en los distintos lugares de la provincia, con el objeto de evitar su tala ilegal y comercialización. Hasta la fecha, la única novedad reportada es el decomiso de tres ramilletes de palma .

Melvin Alvarado, director provincial del Ambiente, expresó que desde el 2011 en la provincia se trabaja con una línea base que les permitió establecer los sitios donde crecen estas palmas, realizar inspecciones permanentes y coordinar talleres de capacitación con los estudiantes y miembros de las comunidades aledañas. Precisó que en la capacitación, a través del programa “Guardianes del Planeta” se instruyó a 1.700 niños y niñas. Sanciones Las sanciones dependen de las circunstancias en la que se realiza el decomiso. La cantidad de especies deforestadas y el área. La sanción se establece después de un proceso legal y en función de agravantes y atenuantes puede ser económica o, si hay suficientes elementos de convicción, puede haber la presunción de un delito.

En este sentido el Ministerio ha dado varias alternativas para que la ciudadanía ya no ocupe la palma de cera. El romero, el arrayán, la hoja de maíz, totora, ciprés, laurel, entre otras plantas pueden ser unas buenas alternativas.

Botón volver arriba