Entrevistas

La Conaie debe rechazar el diálogo tramposo de Correa

asambleistaLa Entrevista

En función de lo que ha pasado con Humberto Cholango, con la Ecuarunari en estos últimos años, ¿cuál es el perfil que debe tener el nuevo líder de Pachakútik?

En la Ecuarunari se definió un perfil extraordinario. Queremos en lo prioritario una mujer que cumpla con los procesos organizativos, que haya sido fiel en los cargos que ha desempeñado, que no se haya vendido a ningún Gobierno, que tenga claridad política en un supuesto diálogo que se dé. Nosotros no negamos el diálogo, pero si que sea sincero, transparente y honesto. No un diálogo dónde el régimen nos ponga las reglas y que el presidente de la Conaie vaya, agache la cabecita y diga: «Muy bien, así vamos a hacer». No ha habido quién salga a decir nada frente al condicionamiento del Gobierno al diálogo,  sin Tibán y sin Jiménez. Ese rato debió salir el presidente de la Conaie o la presidenta de Pachakútik y decir un ratito: «El Presidente no es nadie para decir quién va o quién no». Nosotros somos parte de Pachakútik, somos un movimiento y nadie nos puede poner condiciones. Hablamos de un diálogo transparente en la medida de que el presidente llama a comer a Salvador Quishpe, Guadalupe Llori, pero a la vuelta de la esquina  quiere encarcelar a Cléver Jiménez. Ese diálogo tramposo es el que no debe permitir cualquiera que esté al frente de la Conaie. Hemos dicho en la Ecuarunari: es hora de que el presidente de la República se sienta en iguales condiciones con la presidenta o presidente de la Conaie.

¿Esa posición de la Ecuarunari no va a los extremos? ¿No es este un momento de conciliación entre los diferentes movimientos regionales de la confederación para tener una presencia más sólida, mejor construida?

No se en qué momento sería extremista. Lo único que pide la Ecuarunari es que si alguna presidenta o presidente va a acudir al diálogo, deben tener la firmeza necesaria de no caer en el juego de una asimilación del Gobierno al proceso organizativo. Esa organización está en condiciones de dialogar con este y con cualquier otro presidente de la República. No nos olvidemos del diálogo que se dio entre el entonces presidente, Sixto Durán Ballén, Luis Macas y Nina Pacari, cuando el movimiento indígena se ganó el respeto ante la opinión pública. Si buscamos en la historia ese diálogo no ha sido humillante ni de rodillas, sino siempre con una posición clara frente a las respuestas del movimiento indígena nacional.

En temas sensibles como Cléver Jiménez o Pepe Acacho, ¿cuál es el perfil político que la Conaie necesita? La coyuntura política  no es igual que hace 20 años.

La dirigencia que debe venir va a tener una claridad política frente a esos hechos. El tema de persecución a los luchadores sociales es parte ya de la agenda fundamental sobre lo que debería luchar la dirigencia de la Conaie. No puede venir a hacerse de la vista gorda sobre el caso Jiménez, el caso de los tres de Cotopaxi. Más allá de que los compañeros encarcelados sean del MPD, hay una lucha provincial entre el movimiento indígena y los sectores de izquierda. También debe tener una claridad en el panorama político, porque no solo va a ser presidente de la Conaie sino que va a ser quién tome decisiones al interior de Pachakútik. Por eso es fundamental que el nuevo presidente venga con esa base social de un proceso que ya vivimos. Si viene un dirigente de las provincias tienen que ser un jefe surgido desde las candidaturas de base. Así, en la Conaie dará seguimiento a las provincias y tendrá la claridad sobre la coyuntura política nacional.

Humberto Cholango ha enfrentado críticas respecto a su papel frente a la Conaie. Se ha dicho que ha mantenido acercamiento con el Gobierno. ¿Qué molesta a la dirigencia?

Los acercamientos no son el problema, es la posición política que tiene que estar clara: que si, que no, que por esta vez. ¿Vamos a dialogar y ser medio condescendientes con un régimen que ha atropellado los derechos indígenas y  trató de limitar el desarrollo de las organizaciones con el decreto 16? No creo que las personas vengan a decir: «Tengamos más compasión por el régimen». Las cosas están claras: este Gobierno es de derecha y frente a eso no tener clara una posición política, es difícil de entender. Todo el mundo puede acercarse. Salvador Quishpe fue a un almuerzo pero con una posición política fuerte. Él está dispuesto hacer una caminata en defensa de las libertades. Ha dicho que no descarta posibilidades de organizar algo nacional a favor de Cléver Jiménez. Queda clarísima la posición de los compañeros cuando hay sintonía en el panorama político.

¿Usted está diciendo que Humberto Cholango fue más bien tibio frente al proceso?

No se si tibio, pero el mismo Salvador habla de un abandono en los pronunciamientos públicos. Creo que necesitamos una claridad en la posición política frente a tanta persecución y a los actos de desestabilización. Por ejemplo decir: señor Presidente, nosotros vamos a ir al diálogo pero derogue el decreto 16 que no tiene sentido en una vida democrática organizativa en el Ecuador. De igual manera, con la educación intercultural bilingüe que, prácticamente, ha desaparecido. Hay temas en la agenda que hay que poner en el debate y mostrar una posición política frente a eso.

Humberto Cholango, como presidente de la Conaie, ¿le queda debiendo algo al movimiento en esta coyuntura política?

Los dirigentes dan todo lo que está al alcance de sus manos. No podemos exigir nada más a las personas. El compañero ha justificado el acercamiento con el Gobierno, el diálogo es bueno, e incluso ha llamado a que la autoridad nueva debe estar dispuesta al diálogo. Para nosotros pesa  una persona que venga con un criterio formado a la Conaie y sepa lo que va hacer desde una posición determinada para nosotros.

Si el perfil a buscar es el de una mujer y las bases mocionan su nombre, ¿Lourdes Tibán consideraría dirigir la Conaie?

En Cotopaxi no hay ningún candidato para la Conaie, recién estamos trabajando el congreso del movimiento indígena de la provincia. No está en juego mi figura. Yo soy asambleísta y debo terminar mi periodo.  (IFP-PRN)

Botón volver arriba