RegionTitulares

Zona baja del Cañar afectada por inundaciones

inundacionesLa Secretaria Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR) tramitó para que maquinaria de un proyecto que ejecuta la SENAGUA, cerca del área donde causó estragos el río Patul, en la parroquia San Antonio de Paguancay, del cantón Cañar, intervenga en la zona con la construcción de un muro provisional en una extensión aproximada de 150 metros, con el fin de evitar nuevas inundaciones. El desbordamiento del río afectó a diez familias del sector de Patul, cinco de ellas, fueron evacuadas; dos están alojadas en la escuela del lugar y las otras, con familias que las acogieron. El Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) y el Departamento de Desarrollo Social del Municipio de Cañar están a cargo de brindarles ayuda humanitaria.

El director de Obras Públicas del Municipio de Cañar, Mauricio Pacheco, informó que técnicos de la institución local recorrieron la zona y constataron que las aguas dañaron los enseres de las viviendas, los cultivos y provocaron algunos inconvenientes en la vía que conduce al centro poblado, aunque precisó que los daños no son de magnitud por lo que no sería necesaria la activación del Comité de Operaciones de Emergencia (COE, cantonal). La directora en Cañar de Gestión de Riesgos, Columba Ochoa, indicó que también se ha reportado una inundación provocada por el río Cañar en el sector de Puerto Inca, donde están actuando los organismos de la provincia del Guayas.

La tarde del lunes se reportó un deslizamiento que estaría afectando la vía y el puente en el sector de Putucay, en el límite entre Azuay, Guayas y Cañar. Técnicos provinciales de la SNGR se trasladaron al sitió y en las próximas horas estarán emitiendo el respectivo informe. Con el Plan de Contingencia que elaboró la SNGR el año pasado, cada Ministerio tiene claras cuáles son sus competencias en casos de emergencias. Antes se actuaba con las mejores intenciones, pero no siempre de manera eficiente, recordó Ochoa. La primera respuesta en casos de emergencia proviene de la comunidad, que está capacitada para intervenir. En el caso de Patul, fueron los 20 voluntarios formados por Gestión de Riesgos los que socorrieron a las familias afectadas.

La capacitación está a cargo de la SNGR que coordina con las juntas parroquiales, brigadas barriales y líderes comunitarios. En la provincia, cerca del 60 % de la población ha recibido el entrenamiento respectivo para actuar en casos de desastres naturales. Monitores en los ríos

La SNGR con el INAMI implementa el sistema de alerta temprana en los ríos, el cual comprende sensores colocados en los umbrales de los ríos, los mismos que activarán una alarma al momento que sube el caudal de las aguas. En esta provincia, los sensores se colocaron en el río Cañar que es uno de los afluentes que más problemas ocasiona en la época invernal. Al momento se arma la tecnología para activar la alarma.

Botón volver arriba