
En la sala de sesiones de la Prefectura del Cañar, se desarrolló un taller de socialización e intercambio de experiencias con técnicos de los gobiernos provinciales de Loja, Napo, Cañar y del Consorcio de Gobiernos Provinciales del Ecuador (CONGOPE), para crear la Empresa Pública de Riego y Construcciones Civiles del Gobierno Provincial del Cañar.
Santiago Correa Padrón, prefecto del Cañar, manifestó que el funcionamiento de la empresa permitirá tener mayor eficiencia y efectividad en la inversión de los recursos de riego; además posibilitará la ejecución de proyectos de distinta índole; se convocó a esta reunión al director ejecutivo del CONGOPE, Jorge Olmedo Loayza, y representantes del los GAD Provinciales de Loja y Napo, quienes tienen experiencias en la estructuración de empresas públicas, para que orienten y asesoren en esta creación.
Se tiene listo el borrador de ordenanza para la conformación y creación de la empresa pública en la provincia del Cañar, se aspira que en mayo empiece a funcionar; en este 2014 manejaría un presupuesto de alrededor de tres millones de dólares para obras exclusivas de riego; sin embargo, para mejorar los niveles de ejecución del GPC, se prevé asignar a la empresa pública la construcción de un paquete de obras que constan dentro de la planificación del actual ejercicio fiscal.
Al ser empresa pública, se espera contrate obras que el Gobierno Central ejecuta y prevé efectuar en la provincia, entre ellas las obras de compensación por la construcción del poliducto Pascuales – Cuenca. “Tenemos perspectivas grandes para trabajar con contratos con el Estado, replicando las experiencias positivas que han tenido los gobierno provinciales de Loja y Napo”, subrayó la autoridad provincial.
La empresa pública dará mayor agilidad a los procesos en el tema contractual, lógicamente siguiendo los lineamientos de la ley de Contratación Pública; “Tenemos la certeza que nos va ir excelentemente bien; la coyuntura con el Gobierno es fundamental. Para que esta empresa pública pueda ser contratista del Estado hay un régimen especial; eso va a generar un valor agregado, y va a generar recursos que serán reinvertidos en la provincia”, aseveró.