Soy un hombre de bien y juego limpio

La llegada de Juan Cárdenas Espinoza a la Dirección del IESS en el Cañar, hace poco más de un mes, pasó a ser un debut y despedida ante la inesperada renuncia de Fernando Cordero a la presidencia del directorio de esta institución a nivel nacional.
Cárdenas, de 64 años, que en este gobierno fue también director del SRI del Cañar, dice que ya presentó su renuncia al director general de la institución. Mientras espera que llegue su relevo, manifiesta que no dejará abandonado el cargo.
Justifica su presencia en el servicio público y su apoyo a la “Revolución Ciudadana” con sus antecedentes políticos fraguados desde la izquierda revolucionaria y las bases
ideológicas del MPD, que hoy, según su apreciación, son las mismas que sustentan al proyecto político que lidera Alianza País.
Su actividad en el campo político nació en la época de la dictadura militar, en 1976 cuando con un grupo de gente soñadora, según refiere, en el patio de la casa de Doña Leonor Jiménez de Viteri, madre de Cinthya Viteri, en el suburbio de Guayaquil, iniciaron lo que con los años se convirtió en el bastión de las organizaciones de izquierda, el MPD.
Juan Cárdenas es abogado de profesión, experto en legislación laboral y tributación; diplomado en gestión de gerencia en el sector público; fue diputado por el Cañar durante el período 1988 – 1990; representante del Cañar a la Asamblea Constituyente en 1997. Se lo conoce también por sus columnas de opinión en los diarios El Mercurio de Cuenca, El Telégrafo de Guayaquil y en Semanario Heraldo del Cañar; es autor del libro “Utopías Críticas”.
Su presencia en el quehacer político provincial marcó una época con sus apasionados discursos, con sus dotes de orador, con su espíritu combativo, con su carisma y sentido del humor, que más de una vez conquistaron la voluntad del electorado.
¿Qué subsiste del MPD?
Lamento que se haya desfigurado la imagen de un partido combativo, luchador, reivindicador, con enorme capacidad de convocatoria y sobre todo con una innegable autoridad moral frente a las masas, que se ganó el respeto de la derecha.
En el Cañar el MPD ganó un espacio preponderante en la opinión pública, con la originalidad de sus dirigentes logramos impactar sin recursos económicos en las campañas electorales. Nuestras fortalezas eran los mensajes que nuestros candidatos expresaban. Convertíamos las campañas electorales en escuelas de formación y avance de la sociedad en cuanto a sus derechos frente a gobiernos entreguistas y privatizadores. Ahí se desarrolló la línea de izquierda revolucionaria que lamentablemente dejó de suscribir el MPD a raíz del advenimiento del actual gobierno, al cual se adhirió al principio, pero luego, al ver que se afectaron algunos espacios de poder en las universidades, sindicatos y en la UNE, sus dirigentes empezaron a querer defender esos espacios, lo cual no lo hicieron inteligentemente.
Según Ud., algunos dirigentes se apartaron porque perdieron poder.
En su caso, ¿está junto a Alianza País porque tiene espacios de poder?
Yo vi que ellos se quedaron en el esquema que describí anteriormente, se quedaron y se marginaron solos. Me estoy refiriendo a los dirigentes, porque la enorme militancia se adhirió al proyecto de la Revolución Ciudadana y, en mi caso, toda mi vida he sido un hombre de izquierda revolucionaria.
Cuando surgió este proceso yo suscribí el mismo desde mi perspectiva de carácter periodístico y, desde allí he mantenido mi permanente adhesión al proceso.
¿Esa fue la coyuntura para ingresar al SRI?
Fue por una amistad cercana con mi ex compañero de colegio Carlos Marx Carrasco, que generosamente me invitó a formar equipo. Yo no pertenecí ni pertenezco a las
cúpulas nacionales del poder, estoy en el nivel de adherente de las listas 35. Mi aspiración es fortalecer el trabajo que vengo realizando desde hace décadas como militante de la izquierda revolucionaria.
Los militantes del MPD pueden sentirse traicionados La mayoría de ellos están en la 35. Algunos en las pasadas elecciones se adhirieron a sectores de derecha; entonces a mí no me pueden acusar. Jamás fui un logrero del MPD, siempre fui un militante de primera línea, y las veces que el partido me requirió que tome la bandera para asumir una candidatura, sabiendo que el camino era cuesta arriba, yo la asumía con toda la entereza y como un revolucionario.
El MPD se ha caracterizado por la presencia de sindicalistas y trabajadores.
¿El Decreto Ejecutivo 813 (compra obligada de renuncias) es justificable para usted?
La presencia inorgánica, casi irracional de burocracia que había entrado a través de los partidos de derecha, que se acomodaba no por la necesidad de las instituciones,
sino por el clientelismo electoral, provocó saturación de la fuerza laboral, lo cual obligó a este gobierno a deshacerse de ese sector.
La Constitución dice que el Estado garantizará el acceso a fuentes de trabajo Garantizará el trabajo cuando sea justificado, es decir, no se trata de proteger a los pipones. Nosotros hemos defendido la causa de los trabajadores, pero no de los pipones.
Los trabajadores son aquellos que crean riqueza, generan progreso. Esa fuerza siempre será parte de nuestra ideología.
En su época de político las huelgas eran legítimas ¿ahora ya no son necesarias para expresar inconformidad?
Recuerdo que en el año 1989 lideré un paro provincial en contra del gobierno de la ID. El pueblo se levantó para exigir recursos para la provincia. Pero cuando hay un trato igualitario para todas las provincias, con obra pública que es evidente, con inclusión al presupuesto del Estado para lograr gestión en igualdad de condiciones, qué tipo de lucha reivindicatoria podría justificarse. Que hay falencias, indudablemente. No podemos permitir a personas con una agenda particular. El reto de la izquierda para legitimarse en la credibilidad, no sólo en Ecuador sino en Latinoamérica, es la eficiencia y la transparencia.
En la reciente campaña electoral se habló de recuperar para Azogues la “Revolución Ciudadana”, lo cual da a entender que en siete años su presencia no se vio en esta ciudad.
¿No es contradictorio a lo que usted expone?
Tal vez lo dijeron con la euforia de la campaña electoral.
En las elecciones seccionales la gente quiere calificar la propuesta en términos de realizaciones. Este tipo de elecciones no son tan ideológicas, más bien son de propuestas; a pesar de ello, no hemos perdido. En Azogues, el concejo estará integrado con 4 concejales de la lista 35. No es una contradicción que un candidato le dé a su programa de gobierno un contenido ideológico para reforzar sus planteamientos. Lo que no está bien es que alguien intente poner su foto al lado de la del Presidente y crea que por eso va a ganar las elecciones. Al menos en Azogues el electorado es muy selectivo.
En este corto tiempo, ¿qué conoció del proyecto de los multifamiliares en el sector La Playa?
Es un tema que tiene que ver con el interés de las personas que quieran acceder a un préstamo hipotecario. El Seguro Social no tiene que tomar esta iniciativa y ponerse
a vender, la cosa es a la inversa; es decir, el interesado tramita su préstamo hipotecario en el BIESS, y cuando lo obtiene, tiene la libertad de elegir. Si son 100 afiliados
en la misma situación, ellos pueden financiar la construcción de un multifamiliar y otros que tienen un nivel mayor pueden financiar la construcción de una ciudadela.
Nos decían que iban a presupuestar los recursos para la construcción, incluso nos hablaron de un fideicomiso
El Seguro Social no tiene como actividad construir para la venta, sino a través del BIESS financiar las soluciones de vivienda de los afiliados.
Para este tema, el fideicomiso era solamente una propuesta.
¿Cuál es el avance de la construcción del centro geriátrico?
Su avance es del 70 por ciento. Por el momento está suspendida su construcción por motivo de un problema de financiamiento para el presente año. Se está realizando los trámites respectivos a nivel de la Dirección Nacional del Presupuesto.
¿Se han superado los problemas causados por el sistema para conseguir citas médicas?
La empresa anterior no tenía sentido de la urgencia médica, por eso había absurdos en la agenda, algunos pacientes tenían que esperar dos, tres meses y hasta un año para conseguir un turno. Debido a esos problemas nace lo que se llama cita segura, con nuestros propios funcionarios; así por ejemplo, el número de teléfono para el ámbito regional es el 4134555, que tiene su base en el hospital de Cuenca José Carrasco Arteaga. Y en el caso local, para el Hospital del Día de Azogues es el 2244-018. La falta de médicos y especialistas se solventó con contrataciones emergentes para tener la planta completa con el fin de lograr oportunidad en la entrega de turnos y fluidez en la atención. Además del call center el problema estaba en la falta de especialistas Estaba atado lo uno con lo otro. Cada vez el Seguro Social alcanza mejores estándares de servicio. El reto está en transparentar para mejorar. Lo importante es que el afiliado esté satisfecho, que se le cure sus dolencias, que se le pague sus subsidios y se le entregue todas sus prestaciones y, cuando se haya retirado o cambiado de trabajo, reciba su cesantía y sí se jubila, una pensión digna.
¿Realizó un análisis de la masa laboral?
La prioridad es dotar de personal médico a los dispensarios del Seguro Campesino. Los centros de atención ambulatoria de Azogues, Cañar y La Troncal tienen un mejoramiento permanente, sobre todo con la incorporación de personal médico.
Los proceso de selección mediante concursos demoran, y en materia de salud esa demora es desesperante. Logramos superar esa lentitud, hasta que el concurso termine, con contratos, hasta por horas, para dar cobertura al 90 y 95 % de la demanda. En el campo administrativo hay normalidad.
¿Cuál es la demanda de las prestaciones quirografarias, hipotecarias y prendarias?
Van en aumento porque el monto que se tiene previsto para prestar está en directa proporción con la demanda. Los préstamos prendarios tienen menor demanda y por ello alguna vez tendrán que desaparecer. Más amigable es un préstamo quirografario que se lo puede hacer en 3 minutos a través de la red, y en 48 horas está acreditado. En el caso de los hipotecarios, el trámite es más fácil, ahora se grava en calidad de garantía el bien que se está adquiriendo con el préstamo. Ya no solamente tienen acceso a estos préstamos los afiliados activos, sino también los jubilados, e igual derecho tienen los afiliados voluntarios.
¿Conoce el destino de los fondos de la venta de la Fábrica Guapán?
No es de mi incumbencia. Lo que conozco desde el punto de vista de la investigación periodística es que se ha formado un fideicomiso de las cementeras del país, el cual tiene la misión de buscar un socio estratégico para potenciar la industria, mejorar su productividad y rendimiento económico.
Usted está jubilado. ¿No sería mejor dejar estos espacios para otras personas?
Este puesto es fruto de una convocatoria generosa del Arq. Fernando Cordero, quien sin duda conoce mi perfil y mis antecedentes. No es algo que me dio demasiado júbilo aceptar, porque ya estaba jubilado y ahora a eso vuelvo. No voy a dejar abandonado el cargo, tendré la oportunidad de entregarle a la persona que sea legalmente nombrada. Yo no le pedí a nadie en particular. Estuve en mi casa y vuelvo a esa casa donde tengo muchas razones para ser feliz. Soy un hombre profundamente agradecido de la vida. He vivido una vida hermosa, pobre en bienes materiales pero con una riqueza espiritual que ha moldeado mi vida y la de mi familia.
Algunos creen que no tengo ambiciones; mis ambiciones son de carácter intelectual y espiritual. Sí coincido en que otras personas mucho más capaces, no con mis limitaciones propias de mi edad, deben hacerlo. Pero yo soy un hombre de bien y juego limpio.
¿Quizás ya no tiene ambiciones materiales porque tiene lo suficiente?
En lo material, mi bien es una casita comprada con el Seguro Social y un carro. No ha sido mi tarea, ni mi ambición, ni mi prioridad juntar bienes materiales; otros lo hacen con mucha legitimidad y les ha ido muy bien y les felicito. Cada quien toma su opción en la vida.
¿Qué nos puede decir de su familia?
Mi esposa, Marthita Flores, es una linda persona, con ella procreamos tres hijos; tenemos siete nietos, el primero, es ingeniero agrícola por la Universidad Earth de Costa Rica, que está catalogada entre las cien mejores universidades del mundo. Yo me vanaglorio de esos logros intelectuales, el resto es muy relativo. Con ese capital humano tan maravilloso, cómo voy a sentirme pobre, me siento profundamente agradecido de la vida y profundamente bendecido.
Fuente tomado de Heraldo del Cañar Impreso