GuapánTitulares

Definen I Fase del proyecto de balneario turístico Guapán

maquetaEl Ministerio de Turismo, Gobierno Provincial del Cañar (GPC) y Junta parroquial de Guapán definen detalles para la convocatoria a licitación de la primera etapa de la construcción del “Complejo de aguas termales Guapán”. Ayer fue presentado el proyecto al ministro, en la ciudad de Quito.
El objetivo es que se autorice la trasferencia económica de aproximadamente 1.200.000 dólares del Ministerio de Turismo a la Secretaria de Compras Públicas (SECOP), que se encargará del proceso de licitación de la fase que le corresponde a ésta cartera de Estado, mientras que el gobierno provincial tiene listos y aprobados los estudios y diseños definitivos de la Fase 2, en la primera etapa, por parte del Banco del Estado, que entregará un crédito de 720.000 dólares para esta obra.
Diego Urgilés, director ejecutivo del Departamento de Desarrollo Empresarial del GPC,  explicó que los estudios del proyecto fueron entregados en octubre del 2013, luego remitidos al Ministerio de Turismo y este a su vez los canalizó al SECOP, quienes realizaron algunas observaciones, aspectos que están prácticamente superados. Esta cartera de Estado financia y contrata la construcción de la Fase 1 que es el Centro de hidroterapia que comprende la construcción de 12 piscinas, un espacio para personas con discapacidad, un spa, un bar restaurant y zonas de tránsito de personas.
María Rosa Aguirre, coordinadora provincial del Ministerio de Turismo, confirmó que la coordinadora zonal, Lorena Escudero, tenía previsto presentar el proyecto al ministro del ramo, el aporte de ésta cartera de Estado está definido en 1.010.000 dólares, pero con algunos cambios en el proyecto, el monto se incrementa en aproximadamente 200.000 dólares, “Este incremento es lo que se socializa al Ministro, para que se la apruebe”, dijo.
La Fase 2 de la primera etapa, está a cargo el Gobierno Provincial, y corresponde a la zona aledaña al centro de hidroterapia, con un área de intervención de 15.000 metros cuadrados: consta de un parqueadero, una laguna, espacios verdes y caminerias; los estudios y diseños fueron aprobados por el Banco del Estado, para la entrega de un crédito de 720.000 dólares.
Una vez que el Ministerio de Turismo realice la trasferencia económica al SECOP, la aspiración es que el proceso de contratación a través del Portal de Compras Públicas se cumpla en abril, de tal forma que coincida con el que llevará adelante la corporación provincial.
Gerardo Aguiaza, presidente del GAD parroquial de Guapán, señaló que Industrias Guapán ha comprometido un aporte de 280.000 dólares para el proyecto, pero se piensa que no es suficiente, teniendo en cuenta la gran cantidad de ingresos económicos que obtiene y de las afecciones ecológicas que ha sufrido la zona por la fabricación del cemento.
“Ese monto es irrisorio ante lo que se llevaron de las riquezas minerales que tenia la parroquia, esperemos definir el monto en los próximos días, al menos esperamos que sea superior a 700.000 dólares”, dijo la autoridad.
Además se concluyeron los estudios de la segunda etapa, que comprende un jardín botánico con una área de construcción de 30.000 metros cuadrados, existe el ofrecimiento de Industrias Guapán, Ministerio de Turismo, Banco del Estado y GPC, para financiar el proyecto. Se tendría el 70% requerido para la inversión, que necesita de 1.500.000 dólares.

Botón volver arriba