
Los trabajos de ampliación de la autopista El Descanso-Azogues-Biblián que lleva a cabo el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) mediante contrato con la empresa constructora Hidalgo & Hidalgo, continúan en seis frentes de trabajo. La obra que involucra la expropiación de 315 predios, avanza pese a que hasta el momento el MTOP canceló el valor del predio solo a cinco de los afectados, mientras que protocolizados e inscritos constan 17 bienes, y 78 carpetas están revisadas, según Cristian Peñafiel, asesor jurídico del MTOP Cañar. Gonzalo Cobos, director del MTOP del Cañar, detalló que los trabajos continúan con el movimiento de tierras, tendido de base y sub base de la vía, además del movimiento de postes e iluminación de redes de baja y alta tensión, así como la ampliación de los puentes. Cobos informó que las indemnizaciones siguen su curso y explicó que si bien surgió un problema al momento de inscribir las resoluciones en el Registro de la Propiedad, “el inconveniente fue solucionado”.
A decir del funcionario, para el pago de las indemnizaciones esta entidad se basa en el Reglamento de la Ley de Caminos, en el cual se determinan parámetros para establecer los precios justos, entre los que incluyen obras de infraestructura, plusvalía, entre otros, para lo cual el MTOP contrató un grupo de peritos quienes se encargan de determinar el valor de los bienes. María Gordillo, propietaria de un predio ubicado en la entrada a Azogues, indicó que hasta la fecha no reciben ninguna notificación del MTOP, pese a que asegura que en varias ocasiones fueron a las dependencias de esta entidad a solicitar información. Según la propietaria del inmueble, las autoridades les indicaron que luego del pago de la indemnización tienen un plazo de ocho días para desocupar las viviendas, por lo que ellos esperan saber la cantidad que recibirán por sus bienes para buscar un nuevo lugar donde vivir. “Construí mi casa recién hace dos años y en el Municipio cuando nos dieron los permisos de construcción, nos dijeron que no iban a ampliar la vía, y ahora pedimos un plazo porque no tenemos a dónde ir”, comentó.
Matilde León, otra de las afectadas, manifestó que una vez que el Ministerio establezca los costos de cada uno de los predios, no tendrán otra opción que recibir el dinero. Daniel González, dueño de un predio en el sector Bellavista, expresó que los vecinos del lugar están preocupados, pues afirma que todas las decisiones se toman de manera unilateral, y a pesar que los trabajos avanzan los afectados no reciben ningún tipo de información. “Dicen que en algunos sectores han tomado los terrenos arbitrariamente, eso nos preocupa porque no hay nada definido”, dijo González. Según el propietario hasta el momento los afectados mantuvieron una sola reunión oficial con las autoridades, hace seis meses y en ese entonces les ofrecieron que en un mes el tema de expropiaciones y los pagos estaría resuelto. González indicó que el precio del metro cuadrado en este sector asciende a 150 dólares, pero está resignado a recibir lo que le den porque no cuenta con el dinero necesario para “pelear” con el MTOP. (JBS)
Detalles
– Para evitar accidentes en esta vía, las autoridades incrementaron señalización vertical y letreros reflectivos que alertan sobre los trabajos y el límite de velocidad.
– Personal de la ciudad de Quito intervino la semana anterior para solucionar los inconvenientes de inscripción de alrededor de 80 bienes en el Registro de la Propiedad.
– Desde el sector de El Descanso hasta la ciudad de Azogues existen 15 kilómetros, los trabajos que ejecuta Hidalgo & Hidalgo se cumplen a lo largo de toda la vía.