El desafío de pasar del discurso a las obras
El Alcalde de Azogues electo en los comicios del pasado domingo, Virgilio Saquicela Espinoza, del Movimiento Creo, comenta que empezó a trabajar inmediatamente después de conocidos los resultados que le favorecieron. Su intención es lograr, hasta el mes de mayo que le corresponde asumir el cargo, estar al tanto de la realidad municipal, principalmente en asuntos administrativos, de planificación y gestión; inclusive quiere contar hasta esa fecha algunos avances en esos temas.
A su oficina ubicada en la casa de su madre, en la calle Sucre, llegan varias personas, algunas a felicitarle por su triunfo y otras, que aparentemente serían de su equipo de trabajo, esperan para participar en las reuniones que dice mantener diariamente con el fin de ir fijando las bases de lo que será su gestión.
El alcalde electo es conocido porque ejerce su profesión de abogado desde hace 18 años, fue concejal de Azogues en el período 2005- 2009 y candidato a Prefecto del Cañar por el Movimiento Pachakútik. Para nadie es desconocido que su padre, Virgilio Saquicela Toledo (+) fue diputado, prefecto del Cañar y concejal de Azogues y que
su madre, Anita Espinoza, también cumplió un importante rol en la política local y provincial.
“Lo que se hereda no se hurta” señala un famoso dicho, y en este caso, el orgullo de llevar el apellido Saquicela no sólo se queda en la admiración, sino acompaña al deseo de prolongar el trabajo en beneficio colectivo que un día inició su padre.
¿Cómo interpreta los resultados de los comicios del pasado domingo?
En cuanto a la Alcaldía de Azogues son el producto de la relación que he tenido con la colectividad en mi vida personal y profesional.
Creo que el proyecto que se presentó en campaña caló en la ciudadanía y por eso, hoy nuestro compromiso es cumplirlo a tabla raja en beneficio de la colectividad. Creo que estamos en un sistema democrático, en donde debe primar la libertad de opinión y la gente tiene derecho a disentir.
No puede existir una sola tendencia política en el país, sino varias tendencias a objeto de que la democracia sea real y funcione; bajo ese punto de vista creo que la opinión ciudadana a través de las urnas ha sido fundamental para que el propio presidente, Rafael Correa, tome nota de esta situación he incluso, al momento, intente una reorganización de su gabinete.
Creo obtuvo un solo concejal. ¿Por qué considera que no se dio el voto en plancha?
Parece que alguna estrategia política fallo en el tema de las concejalías. En el país más se apunto a canalizar las candidaturas para alcalde; el discurso se trazó para esas candidaturas que no fueron complementadas con un voto en plancha.
Son juegos que se dan en la democracia, y hoy en día, vamos al municipio con un Concejo de siete azogueños, hombres y mujeres, más el alcalde, que vamos a trabajar por Azogues. Aquí no existen partidos políticos, sino una invitación a la unidad total a objeto de consolidar una obra que necesita la ciudad.
Sabemos que en la práctica eso no es cierto, siempre se dan minorías y mayorías.
A lo mejor se dan esas situaciones que son también democráticas, pero creo que los proyectos que tenemos en mente son positivos para la ciudad. Con la capacidad de diálogo que sí la tenemos, vamos a consolidar la mayoría de resoluciones municipales por unanimidad. Las discrepancias en democracia son saludables.
Siempre habrá de mi parte un respeto mayúsculo al edil municipal. Yo fui concejal y entiendo la posición del concejal, y hoy como alcalde, con mucha más razón sabré respetar y tomar las decisiones en democracia y respetando los derechos de las personas.
¿Habrá un acercamiento con los otros sectores políticos que componen el nuevo concejo?
De ley, con absolutamente todos.
¿En qué condiciones?
La única condición es trabajar por Azogues. Estoy invitando a la unión de absolutamente todas las autoridades, provinciales, cantonales y de las juntas parroquiales para dialogar de temas importantes para Azogues y la provincia; el tema turístico por ejemplo, que tiene que ser manejado a nivel provincial, caso contrario, en forma aislada,
no vamos a lograr absolutamente nada; igual pasa en la vialidad rural.
Es hora de olvidarnos un tanto de esos cuyes y pollos y dedicarnos a resolver el problema vial del campo, donde no es posible que sigan respirando polvo en verano y batiendo lodo cuando llueve. Las carreteras de tercer y cuarto orden con un doble tratamiento bituminoso y las de segundo con pavimento, si son posibles cuando hay unidad y capacidad para gestionar recursos con proyectos realizables. Vamos a invitarle desde ya al Prefecto Provincial, pues en mi calidad de alcalde soy también consejero de la Cámara Provincial y tenemos que hacer que funcione esa institución.
¿Va dispuesto a fiscalizar?
Obvio, pero en beneficio, no voy a oponerme a ninguna cosa positiva que tenga el Gobierno Provincial, sino a coadyuvar en beneficio de toda la colectividad.
¿Ha tenido alguna conversación con algún directivo o autoridad de Alianza País?
No hemos tenido nada del partido de gobierno, pero aspiramos a dialogar con ellos, con absolutamente todos los sectores políticos que son entes vivos de la democracia. Hoy, cuando han pasado ya las elecciones, hay que pedirles más bien que coadyuven con medidas positivas para beneficio del cantón.
¿Con ese mismo criterio incluyente va a estructurar su equipo de trabajo?
En las siguientes horas vamos a empezar a tomar decisiones, buscando a hombres y mujeres idóneos, obviamente en primer lugar estarán quienes participaron en la campaña política, como el ex candidato a prefecto, Wilfrido Rivera y otros que aspiraban a concejales; también vendrán de otras sectores de la sociedad, pues necesitamos conjugar la experiencia con las ganas de hacer obra pública y de mantener la honestidad y el respeto. Quiero del empleado y trabajador municipal, respeto y cariño para la gente, así como la solución efectiva y oportuna a sus problemas.
¿Cuáles considera son los problemas más álgidos que heredaría su administración?
Hay tantos problemas en la ciudad; las redes de asbesto cemento, el alcantarillado, la vialidad que falta en todos lados, el mercado, la ausencia de la plaza de ganado, conflictos de tránsito en el casco urbano, entre otros. Estamos trabajando sobre esos problemas para buscar soluciones; es más, tengo una reunión en los próximos días para empezar a buscar y a gestionar los financiamientos para todas esas obras.
En este proceso de transición, ¿mantuvo ya una reunión con el alcalde actual?
El señor alcalde tuvo la generosidad de llamarme e invitarme a una transición, estuve este miércoles en su despacho para mantener un diálogo, en el cual estuvieron presentes también los jefes departamentales, quienes me informaron de la existencia de varios proyectos, los mismos que serán trasladados luego de las fiestas de Carnaval, a mí equipo de trabajo que conjuntamente procederemos a analizarlos, ver las factibilidades y buscar desde ya el financiamiento.
Esto es democracia, saludo la generosidad del alcalde, de quien reconoceré públicamente los proyectos que dejará encaminados, incluso le he solicitado que coadyuve con sus conocimientos y experiencia.
Hemos virado la página de la campaña electoral y estamos pensando solamente en Azogues.
¿En el caso Plainco estudiará la posibilidad de un juicio de repetición?
Este tema tiene que ser conocido como es.
Se tomó la decisión de terminar el contrato de manera unilateral en virtud de los informes de asesoría jurídica, planificación, finanzas, fiscalización y supervisión, que establecieron a ciencia cierta que Plainco había estado incurriendo en incumplimiento del contrato.
Hasta la saciedad se ratificaron los mismos informes, por eso se tomó esa resolución. Yo fui concejal en esa época y tomé esa resolución que implicó que se hicieran efectivas las garantías, es decir, el municipio tomó la plata de la constructora y terminó la obra. Luego fueron a un trámite legal, yo no tengo la culpa si no defendieron bien en el juicio. El Municipio no perdió el dinero, sino tuvo que devolver ese dinero que ocupó de Plainco.
¿Cómo asumirá la defensa en el caso Guapán?
Hay que abrir un diálogo con el Ministerio de Industrias que es el actual dueño de la empresa, aunque tengo entendido que la están negociando a algún grupo económico, pero hay que hablar con los personeros de esta empresa para buscar alternativas, al igual que con la cartera de Industrias, e inclusive con el Presidente de la República, para evitar que se perjudique a la ciudad pidiendo la devolución de más de dos millones de dólares. Con capacidad de diálogo habrá que buscar alguna solución que no perjudique los intereses de la ciudad.
¿Concluirá la construcción de la Av.16 de Abril?
He solicitado una reunión al subsecretario de Obras Publicas, a la ministra María de los Ángeles Duarte y estoy pidiendo audiencia con el Presidente, con el fin de tratar este tema, para que en lo posible, la conclusión de esta obra y la resolución de los problemas con los propietarios de las viviendas, la asuma directamente el estado a través del MTOP, de no hacerlo, buscaremos una solución adecuada al momento que asumamos la alcaldía, no podemos dejar esa obra inconclusa.
En el dialogo que pretendo mantener con las autoridades quiero plantear una ampliación al contrato de ampliación de la autopista Azogues – Cuenca, para que a la vez se construyan los pasos deprimidos para conectar a sectores como Bolivia, Zhizhiquín, Agua Sucia y Toray.
¿Qué espera del Gobierno?
Todos somos ecuatorianos, aspiro simple y llanamente que el Gobierno viabilice los recursos que requiere el cantón y la provincia, El Presidente en muchas ocasiones ha sostenido que al Cañar no le han dado los recursos en la misma medida que a otros sectores de la patria. Hay que ir con proyectos, por eso estamos armando desde ya un equipo que tenga esos proyectos.
¿Planteará una reforma tributaria?
Vamos a presentar el primer día de gestión, las reformas a las ordenanzas de contribución especial de mejoras, de patentes, de Semertaz y una total al marco legal de la municipalidad para darles seguridad jurídica a quienes estén interesados en invertir en Azogues, sea en la pequeña, mediana o gran industria, para que la gente tenga una plaza de trabajo. Para que los comerciantes puedan poner sus negocios, se les dará un incentivo tributario, la exoneración del impuesto a la patente; además que la contribución de mejoras sea pagada debidamente. Para el Semertaz he dicho en campaña e incluso voy a plantear al propio concejo actual que reforme la ordenanza para reducir el tiempo de parqueo hasta las 18:00 los días ordinarios y los sábados hasta el medio día; además plantearé la eliminación de la Wincha.
En el campo social, ¿transformará a Acción Social en un departamento municipal?
El tema social parte no tanto por reformas, sino por decisiones de hacer las cosas, hablemos de la niñez y adolescencia, existe una Junta Cantonal que está supeditada a la presentación y seguimiento de una denuncia. El municipio tiene que reunirse con este organismo y buscar el funcionamiento de un verdadero departamento de trabajo social y médico, que haga un seguimiento de los grandes problemas que tiene la niñez y adolescencia. En el campo social habrá que trabajar con realidades. Habrá que analizar si hay que crear un departamento o mantener Acción Social Municipal pero con otra figura.
¿Cómo apoyará a las parroquias?
Crearé un departamento de parroquias, con gente de las parroquias, que tengan o no título, no interesa, lo importante es que sea gente que conozca la realidad y que pueda ir a dialogar y resolver los problemas de las parroquias.
Son gobiernos autónomos ¿no sería mejor la cooperación con las juntas parroquiales?
Necesitan capacidad de liderazgo para gestionar los recursos en lo posible no reembolsables para hacer obra pública, por eso ya he planteado la mancomunidad de las 8 juntas parroquiales de Azogues, el Gobierno Provincial y el municipio, para eso necesitamos un departamento de parroquias, no para crear burocracia, sino para ir detectando y resolviendo los problemas dentro de esa mancomunidad.
¿Es partidario de crear empresas municipales?
Cien por ciento. El municipio tiene que ser un municipio empresa, ya sean estas mixtas, públicas o privadas, que a más de crear fuentes de trabajo serán autosustentables y darán un beneficio real a la ciudadanía. Demandaremos en el asunto de tránsito la competencia completa; en el tema de aseo de calles, el reciclaje será una fuente de ingresos. Tenemos que ir a reforzar a la Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado, EMAPAL, que está en crisis y requiere soluciones , las mismas vendrán con el cambio de las redes de asbesto cemento que a más de ser un peligro para la salud, provocan la pérdida de más del 60% de agua tratada. Hay tantos problemas que hemos conocido a través de nuestra trayectoria política, la cual nos ha preparado para solucionar los mismos con el apoyo de la colectividad
¿Garantiza estabilidad para empleados y trabajadores de la institución?
Dentro del marco legal todo el mundo tiene el respeto a sus derechos. Soy un hombre que piensa que si nada he dado a nadie, a nadie le puedo quitar nada. Lo único que demando del funcionario municipal es el respeto irrestricto a la colectividad, trabajo honesto, y solución oportuna a los problemas. Virgilio Saquicela se ha caracterizado siempre por ser un hombre sereno, pero firme.