
Las clases en la Universidad Nacional de Educación iniciarán el próximo 15 de abril con el curso de nivelación y admisión para estudiantes de pregrado, para ello se define una base de datos con el número de estudiantes queacudirán al curso; para ingresar a este centro universitario, los aspirantes primero deben aprobar las pruebas del Sistema Nacional de Admisión de la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología, (SENESCYT).
Andrés Miño, gerente de la Universidad, informa que la institución iniciará su proceso académico con las áreas de Licenciatura en Educación General Básica y Educación Inicial; pero aún no se define el cupo de alumnos que pueden inscribirse, este aspecto se definirá en los próximos días.
Luego de los cursos de nivelación, a partir de septiembre, del presenta año comenzarán las labores educativas a cargo de 142 profesores, quienes fueron elegidos mediante convocatorias nacionales e internacionales.
Las instalaciones en aulas de clase, oficinas administrativas, están listas y equipadas para el inicio de las labores; además, desde diciembre del 2013 se contrató a una consultoría responsable del diseño para la construcción del campus universitario, en los ámbitos arquitectónicos y de ingeniería, en una extensión de terreno de 46 hectáreas, ubicadas en la parroquia Javier Loyola, del cantón Azogues.
La una inversión es superior a los 439 millones de dólares, la obra comenzaría a ejecutarse desde julio del presente año. La Universidad Nacional de Educación recibió la aprobación de la Asamblea Nacional para su creación el 19 de diciembre del 2013, misma que se publicó en el Registro Oficial No. 147.
Tiene como misión formar con excelencia a los docentes para provocar el mejoramiento de la educación en el país mediante el conocimiento así como la formación académica de los estudiantes que allí se formaran en el futuro.
La primera fase de la UNAE empezó en el año 2013 con el módulo de nivelación que tiene un área de construcción 2.854 metros, sobre una extensión de 3.2 hectáreas, con una capacidad para 800 alumnos, trabajando en doble jornada.
“El proyecto tiene una inversión global 439 millones de dólares desde el año 2012 que comenzó la construcción y que continuarán siendo invertidos hasta diciembre del 2017, cuando se prevé estén listas las instalaciones”, señala el gerente.
El 55% de los recursos están destinados a terrenos, construcción, consultorías y los equipos tecnológicos; las instalaciones contaran con residencia universitaria para 1.500 estudiantes y 100 docentes, nacionales como extranjeros.