
Según datos estadísticos de la Dirección de Salud del Cañar, los principales problemas que en el área tiene la población infantil son de desnutrición, problemas del sistema respiratorio, enfermedades diarreicas agudas, problemas respiratorios de tipo alto; mientras que la población adulta sufre de hipertensión y diabetes y, en La Troncal, de dengue. “Pero desde el año anterior no se ha detectado fiebre amarilla ni paludismo”, señala Marcia Alvarez, directora de Salud. La atención de estos problemas se garantiza con la gratuidad de los servicios de salud y de medicamentos, con una inversión superior a millón y medio de dólares, una cifra similar esta planificada para el presente año. A la vez hay un alto número de pacientes que son remitidos a la ciudad de Cuenca porque al pertenecer a la red publica de salud y a la red complementaria, el nivel resolutivo de los hospitales de Cañar y Azogues es solamente el básico .
Ellos atienden las especialidades de clínica, pediatría, ginecología y cirugía en 16 especialidades; si no se resuelven las enfermedades en estos centros de salud, son remitidos al hospital Vicente Corral Moscoso en la ciudad de Cuenca y de ser necesario a Guayaquil o Quito. “Van a ir a donde se pueda resolver el problema de salud del paciente”, afirma Alvarez. En el año 2013, se atendió aproximadamente a un total de 2.000 pacientes que fueron remitidos a la red publica, 1.000 a la red complementaria, es decir a hospitales del IESS, Fuerzas Armadas o Policía y un numero menor a clínicas privadas con las que tiene convenios el Ministerio. En lo que se refiere a la contratación de especialistas, se dará de acuerdo a las necesidades y según vayan llegando los médicos que están estudiando para posgrados en varias especializaciones y como médicos de familias. “La idea es que tengamos hasta el 2017, mas de 3.000 médicos con especialización, pero los estudios duran de 2 a 3 años y este es un proceso”, señala Miguel Malo Solano. Se indica que existen solicitudes de jubilación voluntaria de médicos que cumplieron con la edad, los que tienen enfermedades catastróficas y los que presentaron sus renuncias voluntarias, se prevé que el mes de marzo llegue el presupuesto para empezar con la jubilación. Actualmente entre profesionales de la salud, empleados y trabajadores, la provincia tiene 1.600 funcionarios.
Inversiones previstas en nuevos centros de salud
Un presupuesto similar al del año anterior, 34 millones de dólares, invertirá el Ministerio de Salud Publica en la provincia del Cañar, durante el presente año: se prevé la construcción de ocho centros de salud, dotar de medicamentos a todas las unidades operativas e incrementar el número de profesionales de la salud. Miguel Malo Serrano, viceministro de Gobernanza y de Vigilancia de la salud, acompañado de funcionarios de la dirección provincial, recorrieron las unidades operativas de los cantones de la provincia; en Azogues estuvieron en el sector de San Pedro, donde se construirá el nuevo Centro de Salud tipo C, luego recorrieron el Centro de Salud Numero 1 Azogues, el Hospital Homero Castanier y fueron a Biblìan, Cañar y La Troncal.
El objetivo de la visita fue verificar, si se cumple con la planificación realizada en una visita anterior, que pretende fortalecer la atención en el primer nivel, donde se resuelve el 80 % de los problemas de salud, con el acercamiento de los equipos de médicos familiares a los hogares y a comunidad, con actividades de prevención y promoción de la salud. Para este año se anuncia la construcción de un centro de salud en Azogues, con la inversión de más de 4 millones de dólares, otro en la ciudad de La Troncal y 6 centros de salud tipos A y B, en Gualleturo, General Morales, Zhud, Javin Chontamarca y San Antonio de Paguancay.