
La Universidad Católica de Cuenca sede Azogues, a través de la Unidad de Académica de Ciencias de la Salud, firmó un convenio con la Unidad educativa, Luis Castanier que permitirá ejecutar un programa para mejorar la calidad de la alimentación en los estudiantes. Santiago Domínguez, decano de la Unidad Académica de Ciencias de la Salud, señala que es preocupación de la casa de estudios superiores, los problemas del síndrome metabólico, producido por malos hábitos de alimentación.
El programa fue presentado por la Escuela de Enfermería de la Universidad y se encamina en dos procesos: el primero, la investigación, que planteó la hipótesis de la existencia de esta enfermedad del síndrome metabólico, que provoca trastornos en el crecimiento, elevación del colesterol, del azúcar, y de la presión arterial; este primer paso es de diagnóstico en la población de estudiantes del plantel. Establecida la presencia de la enfermedad, la segunda fase es la intervención, para romper los hábitos inconvenientes de alimentación.
“Con esto estableceremos nuestros valores locales, que no, necesariamente son los que se manejan a nivel mundial, y así saber cómo debemos intervenir”, afirmó Domínguez. Paúl Reyes, rector del plantel educativo, manifestó que es importante que la Universidad se preocupe e intervenga para atender un problema de la población estudiantil del plantel, su alimentación y que la Universidad se vincule para sacar adelante otro tipo de proyectos, de carácter académico y social. La duración del acuerdo es de 2 años, y estará a cargo de profesionales de la Escuela de Enfermería de la Universidad Católica sede Azogues y docentes del plantel.