AzoguesTitulares

400 taxis y buses con sistemas de seguridad; faltan otros 100

taxis azoguesLa Agencia Nacional de Transito, Trasporte Terrestre y Seguridad Vial, en la provincia del Cañar, entregó cámaras de seguridad, GPS, y botones de pánico para taxis y buses de servicio público, con la finalidad de garantizar la seguridad de pasajeros y conductores. Fabiola Quisphi, directora provincial de la agencia, señala que se terminó con la colocación de los dispositivos de seguridad en todos los cantones de la provincia, en aproximadamente 400 unidades, pero los rezagados que no las colocaron tienen el plazo hasta el mes de abril, para acercarse a la agencia y ubicar las cámaras y botones de pánico. El programa “Transporte Seguro” permitió la colocación de las cámaras, los GPS y botones de pánico en los taxis y buses, sin costo para los propietarios de las unidades.

“A nivel de la provincia, son 100 unidades que aún no cuentan con los equipos, pero porque no cumplieron con la entrega de la documentación respectiva”, afirma la directora de la Agencia. La Agencia gestiona la contratación de una empresa que se encargue de la colocación de los equipos de seguridad en las unidades rezagadas, lo que se cumplirá en marzo y abril, mientras tanto los propietarios deben entregar la documentación requerida. “Los conductores deben comprender que este servicio es para mejorar la atención y seguridad de todos”, dijo Quisphi. Hasta la fecha no se han registrado casos de robo de unidades, asalto a pasajeros, o activación de los botones de pánico, sin embargo la atención de emergencias está coordinada con los organismos de seguridad en la provincia y con el ECU 911. Juan Santos, taxista, señala que con los nuevos dispositivos se sienten más seguros para trabajar, pero la aspiración es que no sea necesario activar la alarma, es decir que no se den incidentes, sobre todo en horas de la noche o viajes largos. Las empresas de trasporte liviano de camionetas, no se benefician del programa trasporte seguro.

“Nosotros no tenemos cámaras, únicamente nos comunicamos con la radio, que tenemos en todas las unidades, en caso de que pase algo”, dijo Marco Jara, chofer. Taxímetros En lo que se refiere a la colocación del taxímetro, en la provincia este proceso está retrasado; de las 400 unidades que tendría el Cañar, únicamente las cooperativas de Azogues, Curitambo y Taxis Ejecutivos han colocado 75 equipos, pero con la ampliación del plazo en 60 días que dio la Agencia Nacional de Transito, se aspira que todos los vehículos tengan operando el taxímetro, según la directora, Fabiola Quisphi. Edmundo Castro, presidente de la Unión de Cooperativas de Taxis del Cañar, que agrupa a tres empresas en Azogues, manifiesta que en ningún momento se han opuesto a la colocación del taxímetro, pues todos los propietarios ya adquirieron el equipo a una empresa de Quito, pero la misma no tiene la capacidad para realizar la instalación.

“Creo que con el plazo que se ha dado, lamentablemente no se alcanzará a instalar los equipos, porque la empresa no tiene el personal capacitado ni talleres de mantenimiento, que fue el ofrecimiento inicial, que no se cumplió”, dijo el dirigente.

Botón volver arriba