
En acto especial, el Municipio de Azogues realizó el develizamiento del mural cerámico en el panel frontal del edificio institucional, obra que lleva por título “TIERRA KAN- ARI”, que significa Tierra Cañari o Tierra de los Hijos de la Culebra, obra del artista azogueño Jorge Mogrovejo Calle.
El director de Planifica-ción de la entidad, Pablo Abad, resaltó la labor de rescate de los distintos espacios de la ciudad para convertirlos en lugares de acogimiento social y cultural. “Este proceso culmina con la inserción de un mural en un sitio estratégico de la ciudad, en el cual se plasma la importancia de la Cultura Cañari, como sustento de lo que es hoy esta urbe, como parte de esta gran nación Cañari”, subraya el funcionario.
Para este trabajo previamente se cumplieron tareas como la investigación, dibujo, enmarcado del área física, pintura, esmaltado y quema del material cerámico, preparación de la pared, tratamiento de juntas y montaje y la preparación de 80.000 piezas que conforman el mural en el que se representa la riqueza cromática y la calidad de dibujo.
El autor, explicó que la obra describe los rasgos más sobresalientes del proceso de desarrollo de la población Cañari en los aspectos mítico, del orden social y jurisdiccional y de sus valores culturales.
“De manera didáctica relata a la población, la vida y el desarrollo local, destacando aspectos importantes de su cultura en varias épocas históricas, el valor de algunos de los personajes más destacados, así como también del trabajo agrícola, artesanal e industrial, alcanzando una dimensión expresiva y de perfecto encaje en el entorno”, subrayó.
Añadió que el proyecto incluyó la investigación que se dio sobre valores socioculturales, políticos y económicos de la zona de Azogues y la región cañari en las épocas prehispánica, hispánica, republicana y contemporánea; bocetos en dibujo y a color sobre el tema; dibujo a escala natural del mural sobre papel bond (64 metros cuadrados); determinación de pantón definitivo sobre base de 40 tonos cerámicos y separación de áreas a ser esmaltadas.
Además, la elaboración de 23 metros cuadrados de mosaicos cerámicos del mural, relleno de espacios, emplasticado, corte y separación de zonas longitudinales y laterales, bajo códigos válidos para el montaje.