AzoguesEntrevistasTitulares

“Agricultura, turismo y desarrollo para Cañar

German EncaladaGermán Encalada Córdova, candidato a prefecto por el MPD.

La frase Vamos a crear un impuesto de Ley de un dólar al saco de azúcar, para que los ricos paguen el desarrollo.

“Organizar cooperativas mixtas, conseguir créditos, arreglar caminos vecinales e invertir en la producción”

Germán Encalada es el candidato a la prefectura del Cañar por el Movimiento Popular Democrático (MPD), listas 15, en su juventud fue dirigentes estudiantil del movimiento de izquierda, fundador del MPD en la provincia y su primer presidente; concejal de La Troncal, candidato a la diputación, alcalde de La Troncal en el periodo de 1996–2000 y ahora se postula para terciar por la dignidad provincial.

¿Qué lo motiva a buscar la prefectura del Cañar?

Soy candidato de la Coordinadora Plurinacional de las Izquierdas, la única capaz de realizar los cambios que el Cañar necesita. En primer lugar quiero dar a conocer que el 80 % de los candidatos a todas las dignidades se ha cambiado de 3 a 4 partidos. La moral, falta de principios, la crisis que atraviesa el país, en todas las dimensiones, económica, política, social, ha llegado a los partidos políticos. Hoy no se miran doctrinas sino la rentabilidad, (se piensa que), si mi partido anterior no es muy rentable, me voy al partido de acá que es rentable, esto hace que la política esté en crisis. Nosotros creemos que esta es la perdida de la dignidad, por esta razón nosotros con nuestra presencia hemos querido dar el ejemplo de que sí hay cómo ser legales, leales, honestos, trasparentes y que las doctrinas están por encima de las cuestiones de carácter personal.

Una de las nuevas competencias de los gobiernos provinciales es el fomento a la producción ¿cómo trabajará en este sentido?

Lamentablemente tenemos que reconocer que en la provincia, debido al desgobierno, por la falta de inversión en la producción, y el Cañar, al ser esencialmente agrícola, quizá en en vez de aumentar la producción, creemos ha disminuido un 70 %. El consejo provincial tiene una participación importante en la producción, vamos a organizar las cooperativas mixtas de producción en donde el consejo provincial pueda asesorar, conseguir créditos, arreglar adecuadamente los caminos vecinales, pueda invertir en desarrollar la producción. Creemos ademas que es necesaria la creación de la Universidad Estatal del Cañar, que ha sido negada reiteradamente por el Presidente de la República, hoy no hay universidad estatal, sino unicamente la Universidad Católica.

¿Pero qué pasa con la Universidad Nacional de Educación?

Esa es una creación de la Unión Nacional de Educadores, quienes presentaron diferentes proyectos para crear la universidad docente, fue el asambleísta Jorge Escala, uno de los protagonistas de la creación, y esto se aprobó en la presidencia del economista Alberto Acosta, en la Asamblea Nacional, de tal manera, mucho tenemos que ver el MPD, en la creación de la universidad docente, de la cual estamos satisfechos, aunque inicialmente el proyecto era que cada universidad en el Ecuador tenga una facultad de capacitación de docentes, para que el profesor de Esmeraldas pueda estudiar en Esmeraldas. Sin embargo se cambio y se trajo la universidad acá, con la dificultad de que el profesor de Sucumbios, Esmeraldas, Loja, tenga que venir a Azogues, para capacitarse, eso va a limitar un poco, sin embargo apoyamos su creación. Pero queremos la estatal, para formar a los profesionales agrónomos, etcétera, para incrementar la producción agrícola del Cañar, para darle valor agregado para industrializarla, para llevar adelante fuentes de empleo, una gran producción, llenar los mercados, desarrollar la provincia, crear técnicos especializados para fomentar el turismo, porque la provincia es una de las más importantes del Ecuador en turismo… crearemos el departamento de fomento al turismo, para ir englobando en un solo cuerpo las estrategias para sacar al Cañar de la postración en el que le ha dejado los gobiernos, por eso estamos llamando a la población a apoyar esta tesis, que es la única para realizar los cambios, por el desarrollo y el progreso de toda nuestra provincia.

El riego es otra competencia del Gobierno Provincial ¿qué tiene planificado en este sentido?

Sí, estamos hablando de incrementar la producción, desarrollar la producción, con una universidad que nos dé los técnicos y con la creación de las unidades mixtas de producción el consejo provincial también tiene que hacer los canales de riego y los caminos vecinales en el sentido de que se pueda atender esta situación a través de comprometerse a hacer una planta de asfalto para asfaltar las vías rurales de la provincia, todo esta unido.

¿Cómo financiar los proyectos que propone?

La provincia tiene grandes posibilidades de obtener recursos; por ejemplo, el gobierno vendió el ingenio EQ2 a un grupo del Perú llamado Gloria, prácticamente le dio en bandeja de plata el ingenio, de cera de 200 millones de dólares en los que estaba avaluado, se vendió en 110 millones, solo 10 millones de dólares dieron el grupo, Gloria y el Estado ecuatoriano les presto 100 millones, pero allí hay 19.000 hectáreas de caña y 4.000 trabajadores en esa empresa, lo que significa que todo el esfuerzo, hoy, lo disfruta el grupo Gloria, en el Perú y no ha quedado absolutamente nada, mientras en La Troncal y en el Cañar hay desocupación, miseria, y pobreza. Por ello vamos a crear un impuesto de Ley de un dólar al saco de azúcar para que así los ricos paguen el desarrollo de esta provincia y vamos a limitar los impuestos al pueblo para que nadie le meta mano en el bolsillo y le saque a través de impuestos el fruto de su trabajo. Si esta Ley se hace, entre 4 a 5 millones de dólares ingresaran al consejo provincial con los cuales dotar a las juntas parroquiales, de un equipo caminero básico, hacer la planta de asfalto para mejorar las condiciones de vida; esto es lo que estamos planteando como un verdadero cambio en beneficio del pueblo de la provincia.

¿La migración es un problema en la provincia?

Sí, por eso el Gobierno Provincial creará el departamento del migrante, porque la migración ha destruido el núcleo familiar, que es la célula de la sociedad y tenemos que implementar políticas para ayudar a este sector.

¿Apoyo del Gobierno?

Nosotros no tenemos ningún problema con el gobierno nacional y trabajaremos en ese marco, buscando convenios con todas las entidades del Estado, incluida la Presidencia de la República, pero lo mas importantes es que tenemos un pueblo que va a conseguir con su propia lucha estas obras necesarias.

Botón volver arriba